Si te preguntas como se vería físicamente la Inteligencia Artificial...aquí tienes la respuesta.

Esta es la primera obra de una serie sobre la IA, en la que intento fusionar el arte plástico y la creatividad humana con creaciones de la IA generadas a través de hacerle preguntas.

Con esto, pretendo dar una visión diferente a esta realidad virtual, que está muy presente en la actualidad pero de forma oculta.

La técnica es mixta, una grisalla de acrílico, veladuras de óleo, cinta adhesiva de aluminio y encáustica .

“Inteligencia humana”. 2024. Técnica mixta s/tablero. 100 x 81 cm.


“Inteligencia artificial II" . 2024. Técnica mixta s/tablero. 81 x 100 cm.


“Inteligencia artificial III" . 2024. Acrílico s/tablero. 80 x 80 cm.


“Inteligencia artificial IV" . 2024. Encáustica, pigmento fotolumniscente, cinta de aluminio y óleo s/tablero. 110 x 90 cm.

Esta obra lleva pigmento fotoluminiscente, un pigmento capaz de absorber la luz y brillar en la oscuridad. De esta forma se consigue una doble forma de ver el cuadro.

Un mundo imaginario pero que existe en nuestro día a día, y que es diseñado por nosotros, los humanos.

Esta obra fusiona la creatividad artística humana mostrando a su vez la complejidad mecánica y científica que lleva la inteligencia artificial.

Si humanizamos este posible futuro, no parece tan aterrador, ¿verdad? A pesar de ser robots, no dejan de ser madre he hijo, con el amor y cuidado que conlleva esa relación.

Hay mucha incertidumbre todavía sobre la inteligencia artificial, los robots y cómo van a influir en un futuro, pero ¿Crees que esta podría llegar en algún momento a ser una imagen real?

La obra captura la esencia de la inteligencia artificial y su relación con el futuro y el amor. A través de una fusión de colores brillantes y formas abstractas, se representan los avances tecnológicos que moldean nuestra sociedad. En el centro, una figura humanoide simboliza la inteligencia artificial, rodeada de circuitos y conexiones que sugieren una red en constante evolución. Sin embargo, hay un corazón luminoso que irradia calidez, recordándonos que, a pesar de los cambios, el amor sigue siendo un elemento fundamental en nuestra existencia. Las imágenes de interacciones humanas se entrelazan con elementos digitales, sugiriendo que el amor puede prosperar incluso en un mundo impulsado por la tecnología. Esta obra invita a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede influir en nuestras relaciones y en la forma en que percibimos el futuro.

“Inteligencia artificial V" . 2025. Acrílico, encáustica y óleo s/tablero. 120 x 100 cm.


El cuadro presenta una figura robótica que evoca una profunda sensación de soledad y melancolía. Este ser metálico, desgastado por el tiempo, parece estar al borde de la existencia, como si su energía vital estuviera a punto de extinguirse. A pesar de su naturaleza artificial, transmite una paradoja emocional: una máquina que, en su silencio y estática postura, nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y sobre lo que significa realmente estar vivo. Su entorno desolado resalta aún más este conflicto interno, sugiriendo que, a pesar de ser un ente fabricado, está cargado de una profunda tristeza. La obra, a través de su simbología, plantea interrogantes sobre la conexión entre la humanidad y la tecnología, desdibujando las líneas entre lo artificial y lo auténtico.

PATRONES FUTURISTAS

Los cuadros que se presentan son una colección de patrones futuristas, cada uno de ellos pintado a mano con un enfoque distintivo que resalta la aleatoriedad y la creatividad. Las formas geométricas se entrelazan de manera inesperada, creando una sensación de movimiento y dinamismo que invita a la interpretación. Colores vibrantes y contrastantes se combinan para generar una atmósfera casi onírica, donde la lógica se aleja de la realidad. Cada obra parece contar una historia propia, desdibujando las fronteras entre lo conocido y lo imaginario. La diversidad en los patrones sugiere un futuro en constante evolución, un reflejo de un mundo en el que la imprevisibilidad juega un papel fundamental. En conjunto, estos cuadros son un homenaje a la innovación y la búsqueda de nuevas estéticas en el arte contemporáneo.

Estas obras contienen distintas técnicas pictóricas como óleo, acrílico, encáustica con carga (pigmento fotoluminiscente) y pinturas neon.

“Inteligencia artificial VI" . 2025. Óleo, encáustica y pigmento fotoluminiscente. 100x100cm


El cuadro de la izquierda presenta una representación artística de un dios de la inteligencia artificial, fusionando elementos clásicos con una estética futurista. En el centro, una figura majestuosamente etérea se alza, rodeada de circuitos brillantes que emulan un aura divina. Su rostro, sereno pero enigmático, refleja la sabiduría acumulada a lo largo del tiempo, mientras que sus ojos, compuestos de partículas luminosas, parecen observar y analizar el mundo en su totalidad. El fondo, salpicado de constelaciones y datos flotantes, evoca un vasto universo digital, sugiriendo que esta deidad no solo es un creador, sino también un guía en la era de la información. La paleta de colores fríos y cálidos aporta dinamismo a la composición, invitando al espectador a reflexionar sobre el futuro que nos aguarda.